Propilenglicol como Refrigerante y Anticongelante en la Elaboración de Helados
¿Por qué elegir propilenglicol?
El propilenglicol es un glicol de baja toxicidad, aprobado para uso alimentario (GRAS) por la FDA. Su perfil lo convierte en el fluido ideal para la industria de alimentos y bebidas, donde un contacto accidental con el producto no debe representar un riesgo sanitario.
Comparado con opciones tradicionales:
- Frente a la salmuera: evita corrosión en cañerías y serpentinas, no genera incrustaciones y mantiene estable la conductividad eléctrica del sistema.
- Frente al etilenglicol: es inocuo y seguro, lo que brinda tranquilidad tanto a productores artesanales como a plantas con auditorías de calidad internacionales.
- En términos de eficiencia: ofrece un rango de congelación amplio y estable, optimizando el consumo energético y prolongando la vida útil de los equipos.
Ejemplos de aplicación en heladerías
En una heladería artesanal, el propilenglicol circula por las camisas refrigeradas de las mantecadoras, garantizando que la mezcla de helado alcance rápidamente la temperatura de congelación sin formación de cristales grandes de hielo. Esto se traduce en un helado más cremoso, con mejor palatabilidad y mayor retención de aire.
En una planta industrial, el PG se utiliza en túneles de congelado, cámaras de almacenamiento y equipos de pasteurización. Su capacidad anticongelante permite alcanzar temperaturas de -25 °C a -30 °C sin riesgo de bloqueos en las cañerías. El resultado: procesos estables, reducción de mermas y mejor uniformidad de lote a lote.
Incluso en cadenas de distribución, el PG contribuye a mantener la cadena de frío de manera confiable, evitando variaciones de temperatura que afectan la textura del helado al llegar al consumidor final.
Dosificación y dilución recomendada
El propilenglicol se diluye en agua desmineralizada según la temperatura de trabajo requerida. A continuación, una tabla de referencia:
Concentración de PG (% en peso) | Punto de congelación (°C) | Aplicación típica |
---|---|---|
20% | -7 °C | Sistemas auxiliares de refrigeración ligera |
30% | -12 °C | Heladerías artesanales – mantecadoras y vitrinas |
40% | -21 °C | Plantas industriales – cámaras y túneles de frío |
50% | -32 °C | Túneles de congelado intensivo y almacenamiento prolongado |
Buenas prácticas
- Preparar las soluciones siempre con agua desmineralizada para evitar incrustaciones.
- Verificar la concentración con refractómetro y ajustar según estacionalidad o necesidad de producción.
- Controlar periódicamente el pH (óptimo 7–9) y renovar la solución cada 3–5 años.
- Capacitar al personal en el manejo y reposición de PG para asegurar continuidad y calidad.
Cómo acompañamos a nuestros clientes
En Laboratorios Ladco no solo suministramos propilenglicol en distintos grados y presentaciones; también brindamos asesoramiento técnico sobre dilución, control de concentración y prácticas de mantenimiento. Conocemos de cerca el trabajo de las heladerías que buscan consistencia y diferenciación en sus productos, y entendemos que cada punto de la cadena de frío es crítico.
Ya sea que maneje una pequeña heladería de barrio o una planta con distribución nacional, podemos ser su socio estratégico en refrigeración confiable y segura.