Pretemporada de helados: mantenimiento, dilución y medición de propilenglicol
Evite paradas. Inicie con equipos limpios, refrigeración afinada y stock asegurado.
Checklist de preparación
- Limpieza y desinfección de intercambiadores, evaporadores y piletas de glicol.
- Prueba de estanqueidad, válvulas y bombas. Reemplazo de sellos si hay microfugas.
- Verificación eléctrica: protecciones, variadores, sondas y alarmas.
- Calibración de sensores de temperatura y caudal.
- Revisión del % de propilenglicol, nivel del tanque y estado de filtros.
- Plan de contingencia y proveedor con stock inmediato.
Costos ocultos de paradas
Una hora detenida puede implicar descarte de mezcla, rehacer lotes, horas extra y sobreconsumo eléctrico al relanzar equipos. Prevenir cuesta menos que parar en plena demanda.
Por qué usar propilenglicol
El propilenglicol es el estándar seguro para circuitos indirectos en alimentos. Aporta control térmico estable y bajo riesgo toxicológico en comparación con otros glicoles.
Consulte nuestras calidades: Propilenglicol USP y Propilenglicol Industrial. Para aplicaciones en bebidas y alimentos, priorice grado USP.
Lectura relacionada: Propilenglicol en refrigeración de bebidas.
Cómo diluir propilenglicol
Fórmula directa: C1·V1 = C2·V2.
- C1: concentración inicial del PG (ej.: 100 % o 99,5 %).
- V1: volumen de PG puro a usar.
- C2: concentración objetivo (ej.: 30 % p/p).
- V2: volumen final de solución.
Ejemplo: preparar 200 L al 30 % desde PG 100 % → V1 = (0,30×200)/1,00 = 60 L de PG. Completar con 140 L de agua tratada.
Procedimiento recomendado: cargar el 70–80 % del agua, agregar PG con agitación moderada, completar con agua y homogeneizar. Verificar concentración y registrar.
Cómo medir la concentración
1) Refractómetro apto para propilenglicol
Use equipo con escala específica para PG. Compense temperatura si el instrumento no es ATC.
2) Densidad/pyknómetro
Correlacione densidad a 20 °C con tablas de PG. Útil como verificación cruzada.
3) Punto de congelación
Relacione % PG con temperatura de inicio de cristalización. Adecuado para validar protección en túneles y cámaras.
Tip: documente método, lote y % final. Mantenga registro trazable por temporada.
Tabla orientativa: % PG vs punto de congelación
% p/p PG | Punto de congelación aprox. (°C) | Uso típico |
---|---|---|
20 % | ≈ −7 °C | Enfriamiento suave |
30 % | ≈ −12 °C | Mantecadoras estándar |
35 % | ≈ −15 °C | Túneles más fríos |
40 % | ≈ −20 °C | Alta exigencia |
Valores aproximados. Verifique con su equipo y método de medición.
Buenas prácticas y seguridad
- Use agua tratada para minimizar incrustaciones y biofilm.
- Evite mezclar propilenglicol con etilenglicol u otros glicoles.
- Revise compatibilidad de elastómeros en bombas y sellos.
- Monitoree periódicamente concentración y pH del circuito.
- Gestione residuos según normativa local.
Abastecimiento recomendado
Evite compras de urgencia en plena demanda. Asegure stock de Propilenglicol USP o Propilenglicol Industrial y filtreos de recambio. Consúltenos para definir % objetivo y entregas programadas.
Contacto: +54 11 4752-1010 · [email protected]
FAQ
¿Qué % elegir para mi línea?
Como punto de partida: 30 % p/p para procesos estándar. Ajuste según temperaturas objetivo y caudal.
¿USP o Industrial?
Para contacto indirecto en alimentos, priorice USP. En circuitos no vinculados a alimentos, Industrial es una opción eficiente.
¿Cada cuánto medir?
Al iniciar temporada, luego de ajustes y mensualmente. Siempre que reponga, vuelva a medir.