•   08:30 - 13:00 | 14:00 - 17:00
Volver

Protocolo de aplicación: Clorito de Sodio 30% para desodorización y control bacteriano

Comercializa: Laboratorios Ladco S.A. · Envíos a toda Argentina ·
Clorito de sodio 30% (ficha y presentaciones)

Objetivo y alcance

Este protocolo describe cómo generar dióxido de cloro (ClO₂) a partir de clorito de sodio 30% y aplicarlo por pulverización para
eliminar olores y reducir bacterias en grasas en descomposición, contenedores y áreas asociadas.
Se prioriza un método seguro y controlado que evita mezclar reactivos directamente sobre la superficie tratada.

Cómo funciona

El clorito de sodio (NaClO₂) es precursor de ClO₂. Al activar con ácido en agua (pH ~3–4) se forma dióxido de cloro,
un oxidante selectivo que ataca compuestos odoríferos y microorganismos.
No se recomienda aplicar clorito y ácido por separado sobre la grasa.

Insumos y equipos

  • Clorito de sodio 30%comprar a Ladco
  • Ácido activador: HCl 9–10% o solución de ácido cítrico
  • Agua potable · Recipiente plástico con tapa · Agitador
  • Pulverizador manual o bomba portable resistente a oxidantes
  • EPP: guantes de nitrilo, gafas, protección respiratoria en lugares cerrados

Preparación de solución activada (ClO₂)

  1. En recipiente limpio, agregar agua ≈ 95% del volumen final.
  2. Adicionar clorito 30% (ver ejemplo debajo).
  3. Incorporar ácido lentamente con agitación hasta pH 3–4 (≈ 1:1 ácido/clorito cuando se usa HCl 9–10%).
  4. Esperar 5–10 min. La solución toma leve tono amarillo: indica presencia de ClO₂.

Ejemplo de lote práctico (10 L ~100 ppm ClO₂)

  • 30 mL de clorito de sodio 30%
  • 30 mL de HCl 10% (o ácido cítrico equivalente para ajustar pH)
  • Completar con agua potable hasta 10 L
  • Reaccionar 10 min y usar de inmediato

Concentraciones de uso y dosificación

Rango operativo recomendado para pulverización: 50–200 ppm de ClO₂.

Guía rápida de dilución desde solución madre activada:

  • 50 ppm → 5 mL/L
  • 100 ppm → 10 mL/L
  • 200 ppm → 20 mL/L

Aplicación en planta

  1. Purgar y limpiar suciedad visible. Ventilar el área.
  2. Pulverizar ClO₂ sobre la superficie de grasa, contenedores y zonas adyacentes. Humedecer de forma uniforme, sin charcos.
  3. Tiempo de contacto: ≥ 15 minutos.
  4. Repetir diariamente o cuando reaparezca olor. En superficies en contacto con alimentos, enjuagar con agua potable.

Seguridad y buenas prácticas

  • No mezclar clorito y ácido sobre la superficie. Generar la solución en recipiente dedicado.
  • Trabajar con ventilación. El ClO₂ es gas irritante; evitar acumulaciones.
  • Usar EPP completo. Respetar límites ocupacionales (0,1 ppm TWA; 0,3 ppm STEL).
  • Preparar solo lo necesario. El ClO₂ se degrada en horas.
  • No mezclar con amoníaco ni reductores. Evitar metales blandos.

Referencias de seguridad:
NIOSH Pocket Guide,
OSHA Chemicaldata ClO₂,
NIOSH IDLH,
WHO DWQ ClO₂.

Preguntas frecuentes

¿Puedo pulverizar primero clorito y luego ácido?

No. La reacción sería desordenada y riesgosa. Generá la solución activada en recipiente y aplicala ya formada.

¿El protocolo sirve para efluentes grasos?

Sí. En cámaras de ecualización, una guía de partida habitual es 0,10–0,30% de clorito 30% sobre 1.000 L de efluente, ajustando a olor y carga orgánica.

¿Afecta el pH?

El control de pH (3–4 durante la activación) es clave para la generación eficiente de ClO₂.

Compras y asesoramiento técnico

Clorito de sodio 30% – Ver producto
Consultas comerciales y soporte de aplicación: 11-4752-1010 · [email protected]

Documento orientativo. Ajustar dosis a carga orgánica, normativa y condiciones de planta. Fichas técnicas y MSDS disponibles a solicitud.


Laboratorios Ladco
Laboratorios Ladco