•   08:30 - 13:00 | 14:00 - 17:00
Volver
Esteres

Acetato de Etilo

Lo vendemos en:

Camiones Cisterna
IBC de 1000 litros
Tambores de 200 litros
Bidones de 20 litros

Fórmula química
C4H8O2

Propiedades

 

Densidad: 902 kg/m³
Punto de ebullición: 77,1 °C
Masa molar: 88,11 g/mol
Denominación de la IUPAC: Acetato de Etilo
Es un líquido incoloro, de olor característico. Tiene un olor frutal, en menos denso que el agua y ligeramente miscible con ella. Sus vapores son más densos que el aire.
Punto de fusión 189 K (-83 °C)
Viscosidad 0,45 cP a 20 °C
Punto de ebullición 350 K (77 °C)
Índice de refracción 1,3724 a 20 °C
Es miscible con hidrocarburos, cetonasalcoholes y éteres y poco soluble en agua.

Sinónimos

 

Éster etílico del ácido acético
éter acético
etanoato de etilo
acetoxietano
éster etil acético
acetidina
éter de vinagre

Acetato de Etilo

El acetato de etilo es un líquido incoloro característico de los ésteres y no residual. Es miscible con hidrocarburos, también con cetonas, benceno, alcoholes y éteres.
Es poco soluble en agua.
Por su alto poder de solvencia y su solubilidad se lo emplea en arte como un disolvente universal.

En Argentina es un producto de venta controlada por el RENPRE.
Para poder adquirir el producto, debe tener autorización para hacerlo.

El acetato de etilo es un éster que tiene en su estructura un ácido carboxílico y un alcohol y posee más moléculas de hidrógeno que de oxígeno.
Este compuesto orgánico tiene la capacidad de disolver sólidos orgánicos como las resinas o colorantes.

Es un producto inflamable.
Se obtiene mediante la esterificación de Fischer del ácido acético y etanol en presencia de un catalizador.

Antiguamente era conocido como éter de vinagre, que en alemán Essig-Äter que es de donde proviene el término éster.

Propiedades químicas

Estabilidad: El acetato de etilo es estable a temperatura ambiente en recipientes cerrados y bajo condiciones normales de manipuleo y almacenamiento.
El calor contribuye a la inestabilidad.
En presencia de agua puede hidrolizar lentamente a etanol y ácido acético.

Polimerización: No se produce polimerización.

Incompatibilidad química: El acetato de etilo reaccionará vigorosamente con ácido clorosulfónico, oleum, t-butóxido de potasio, hidruro de litio y aluminio y 2-clorometil furano.
El contacto con nitratos, ácidos, álcalis u oxidantes fuertes puede causar fuego o explosión.

Productos de descomposición: La descomposición térmica oxidativa del acetato de etilo puede producir vapores de monóxido y dióxido de carbono.

¿Para que sirve el Acetato de Etilo?

Es un gran disolvente, por eso se utiliza en tintas de impresión para la industria gráfica.
Remoción de la cafeína en los granos de café para la producción de café descafeinado
Producción de thinners y solventes de pinturas en industria de pinturas.
Se usa en la industria de adhesivos y colas derivados de la celulosa.
En la industria alimentaria, en productos de confitería también en bebidas y en dulces.
Se utiliza en esencias artificiales de frutas.
Sirve para la remoción de sustancias resinosas en la industria del caucho.
Útil en la elaboración de cueros artificiales y para revestir y decorar artículos de cuero.
Disolvente de compuestos utilizados para revestir y decorar objetos de cerámica.
Solvente para la elaboración de varios compuestos explosivos.
En la industria fotográfica, como solvente para la fabricación de películas a base de celulosa.Ingrediente de preparaciones cosméticas (perfumes, esmaltes, tónicos capilares) y farmacéutica.
Para la elaboración de papeles aprestados y para recubrir y decorar objetos de papel.
Industria textil, para la preparación de tejidos de lana para teñido, en procesos de limpieza y para la elaboración de textiles aprestados.
Reactivo para la manufactura de pigmentos.
En la industria tabacalera, su función es saborizante.

Aplicaciones en el laboratorio

En el laboratorio, el acetato de etilo es comúnmente usado en mezclas para cromatografía líquida y extracción.
Es raramente seleccionado como un disolvente de reacción porque es propenso a la hidrólisis y a la transesterificación.
El acetato de etilo es muy volátil y tiene un bajo punto de ebullición. Debido a estas propiedades, puede recuperarse de una muestra por calentamiento de la misma en un baño de agua y ventilando con aire comprimido.

Completá el formulario

Tenemos el producto que necesitás.

Recibir asesoramiento técnico o comercial, acerca de este producto.