•   08:30 - 13:00 | 14:00 - 17:00
Volver

Clorito de Sodio en la Industria Cervecera

Clorito de Sodio en la Industria Cervecera

Desodorización y control microbiológico sin afectar el sabor de la cerveza

El Clorito de Sodio al 30%, comercializado por Laboratorios Ladco S.A., es un precursor de dióxido de cloro (ClO₂), un agente oxidante altamente eficaz. En la industria cervecera se utiliza principalmente para la desinfección de equipos, tratamiento de agua y control de olores, sin generar subproductos que alteren el aroma o sabor de la cerveza.


¿Por qué se utiliza en cervecerías?

  • Elimina bacterias lácticas y levaduras contaminantes.

  • Oxida biofilms y residuos orgánicos en tanques y tuberías.

  • Controla olores en aguas residuales y efluentes.

  • Es más estable y selectivo que el cloro convencional.

Reduce la formación de cloraminas y compuestos que alteran la calidad sensorial de la cerveza.

Usos en pequeñas producciones y cervecerías artesanales

En microcervecerías, brewpubs y fábricas artesanales el clorito de sodio se convierte en una herramienta clave porque:

  • Evita la compra de sistemas CIP complejos: se puede preparar solución de dióxido de cloro en pequeñas cantidades y aplicarla manualmente con pulverizadores, baldes o bombas portátiles.

  • Desinfección de fermentadores pequeños y tanques de maduración: basta con preparar soluciones de 20–50 ppm de dióxido de cloro y rociar las paredes internas después del lavado alcalino.

  • Limpieza de mangueras y conexiones: sumergirlas en solución al 50–100 ppm durante 15 minutos y enjuagar antes de reutilizar.

  • Higienización de botellas, latas y tapones: inmersión en solución de 20 ppm antes del llenado, asegurando baja carga microbiana sin modificar el sabor.

  • Tratamiento de agua local: en pequeñas plantas que no cuentan con filtración avanzada, la dosificación de 0,2–0,3 ppm de ClO₂ asegura que el agua cumpla con estándares microbiológicos.

  • Control de olores en desagües y drenajes: aplicación directa de solución al 0,1–0,2% en rejillas y canales de piso reduce olores y microorganismos.

Ventajas para el cervecero artesanal

    • Bajo costo por litro de solución desinfectante.

    • Preparación sencilla en sitio, ajustando la concentración según necesidad.

    • Compatible con el uso de pulverizadores manuales y equipos pequeños.

    • Menor riesgo de sabores residuales que con otros sanitizantes clorados.


Aplicaciones principales

1. Tratamiento de agua de proceso

  • Objetivo: garantizar agua libre de microorganismos y olores.

  • Dosificación: 0,2 – 0,5 ppm de ClO₂ generado a partir de clorito de sodio.

  • Método: dosificación en línea al tanque de agua de proceso.

  • Control: medir residual de ClO₂ (0,1 – 0,5 ppm).

2. Limpieza CIP (Clean in Place)

  • Objetivo: desinfección de fermentadores, tuberías y equipos.

  • Solución: dióxido de cloro a 50–100 ppm.

  • Aplicación: recirculación 15–20 minutos al finalizar la limpieza alcalina.

  • Enjuague: con agua potable.

3. Llenadoras y equipos de envasado

  • Objetivo: protección de zonas críticas de contacto con cerveza terminada.

  • Solución: 20–50 ppm de dióxido de cloro.

  • Aplicación: pulverización o recirculación en piezas desmontadas.

  • Frecuencia: diariamente, al terminar la producción.

4. Control de olores en aguas residuales

  • Objetivo: reducir olores en efluentes con carga orgánica.

  • Dosificación: 1–3 L de clorito de sodio al 30% por cada 1.000 L de efluente.

  • Aplicación: dosificación en cámara de ecualización o tanque de retención.


Seguridad de uso

  • Usar guantes, gafas y ropa de protección.

  • Generar ClO₂ en áreas ventiladas y bajo control.

  • No mezclar con ácidos fuera de sistemas específicos.

  • Cumplir normativa local de inocuidad alimentaria.


Presentaciones

  • Bidones plásticos.

  • Tambores de 200 L.

  • IBC de 1.000 L.


📞 Consultanos hoy
Laboratorios Ladco S.A.
Tel: 11-4752-1010
✉️ [email protected]
🌐 www.ladco.com.ar

Laboratorios Ladco
Laboratorios Ladco