Alcohol isopropílico vs. alcohol etílico: guía técnica orientada al uso
Referencia para compras industriales, QA y EHS.
Resumen ejecutivo
Ambos son solventes polares, miscibles en agua y Clase IB inflamables. Para desinfección, etanol o isopropanol funcionan entre 60–95% v/v; OMS recomienda 80% v/v etanol o 75% v/v isopropanol en formulaciones de handrub. En limpieza técnica, el isopropílico (IPA) destaca en electrónica y óptica por secado rápido y baja conductividad; el etílico (EtOH) es preferido en cosmética, alimenticia y farmacéutica por su menor olor residual y regulaciones de grado.[1][2]
Definiciones y datos clave
Parámetro | Alcohol isopropílico (IPA) | Alcohol etílico (EtOH) |
---|---|---|
Nombre IUPAC / CAS | Propan-2-ol / 67-63-0 | Etanol / 64-17-5 |
Pto. ebullición aprox. | 82.6 °C | 78.4 °C |
Flash point (copa cerrada) | ~12 °C (53 °F) | ~13 °C (55 °F) |
Clase y UN | Clase IB; UN 1219 | Clase IB; UN 1170 |
REL/PEL (NIOSH/OSHA) | 400 ppm TWA; 500 ppm STEL | 1000 ppm TWA |
Azeótropo con agua | ~87.5% m/m IPA | 95.6% v/v EtOH |
Fuentes: NIOSH/OSHA, PubChem, literatura de azeótropos.[3][4][5][6][7][8]
Diferencias por uso
1) Desinfección de manos y superficies
- Eficacia: Etanol y isopropanol son efectivos entre 60–95% v/v. OMS formula EtOH 80% o IPA 75% con glicerol y H2O2.[1][2]
- Virucida: Etanol cubre amplio espectro; IPA destaca frente a bacterias y algunos virus envueltos. Lavado con agua y jabón sigue siendo superior en suciedad visible.[9]
- Olor y sensación: Etanol suele dejar menor residuo olfativo; IPA evapora muy rápido y es preferido en wipes técnicas.[10]
2) Electrónica, óptica y mecatrónica
3) Cosmética y pharma
- Grados: Etanol USP/Ph.Eur. o desnaturalizado según normativa local. IPA USP para antisépticos tópicos. (revisar farmacopeas y registros locales)
- Preferencia: Etanol por perfil sensorial y regulatorio en perfumes, sprays y excipientes. (criterio habitual de formulación)
4) Alimentos y sabores
- Preferencia: Etanol grado alimentario para extractos, tinturas y procesado. (normativa alimentaria)
5) Tintas, pinturas e impresión
- Ambos se usan como diluyentes y control de reología. Etanol aporta menor olor; IPA mejora humectación en algunos sustratos no polares. Validar secado y adhesión en línea.
Cómo elegir rápido
Escenario | Elección recomendada | Notas |
---|---|---|
Sanitizante de manos | EtOH 80% v/v o IPA 75% v/v | Formulación OMS con glicerol y H2O2.[2] |
Limpieza de PCB / óptica | IPA | Secado veloz y baja conductividad. Validar compatibilidad de polímeros.[11] |
Fragancias / cosmética | EtOH | Preferencia sensorial y regulatoria. |
Extractos alimentarios | EtOH | Usar grado alimentario. |
Wipes técnicas | IPA | Evaporación rápida y buen poder de arrastre. |
Seguridad y cumplimiento
- Inflamabilidad: Clase IB. Flash point cercano a 12–13 °C. Controlar ventilación, fuentes de ignición y puesta a tierra.[3][4]
- Exposición ocupacional: IPA 400 ppm TWA (NIOSH/OSHA), 500 ppm STEL; EtOH 1000 ppm TWA. Revisar TLV ACGIH y normativa local vigente.[3][13][4][14]
- Transporte: IPA UN 1219, EtOH UN 1170.[3][4]
- Notas de uso: Sanitizantes no reemplazan lavado con agua y jabón cuando hay suciedad visible.[9]
Abastecimiento con Ladco
Para compras recurrentes, especificar: grado (técnico, USP/Ph.Eur., alimentario, desnaturalizado), % solicitado, límites de agua, conductividad, uso previsto y empaque (bidón, tambor 200 L, IBC).
Referencias
- CDC. Hand Sanitizer Facts (2024).
- WHO/PAHO. Formulaciones de handrub recomendadas.
- NIOSH. Isopropyl alcohol – Pocket Guide.
- NIOSH. Ethyl alcohol – Pocket Guide.
- PubChem. Isopropanol CID 3776.
- PubChem. Ethanol CID 702.
- LibreTexts. Azeótropo EtOH/agua 95.6% v/v.
- Mujiburohman et al., Chem. Eng. J. Azeótropo IPA/agua ~87.5% m/m.
- CDC. Sobre sanitizantes de manos (2024).
- Healthline. Ethyl vs. isopropyl alcohol.
- Plastics International. Chemical Resistance Chart.
- Calpac Labs. Compatibilidad PP.
- OSHA. Isopropyl alcohol – Exposure limits (2023).
- OSHA. Ethyl alcohol – Exposure limits (2023).
Enlaces internos: ladco.com.ar · Contacto