Archivos de Etiquetas: percloroetileno

Revelador de Fotopolímeros, Flexoclean Reemplazo Ecológico. Revelado de fotopolímeros

Venta de Flexoclean 2.0, En Laboratorios Ladco, desarrollamos y vendemos reveladores de fotopolímeros como el Flexoclean 2.0, que es un solvente ecologico reutilizable para procesar y lavar planchas de impresión flexográficas, (fotopolímeros).
Se puede reutilizar muchas veces y reciclar de forma muy económica.

Revelador de Fotopolímeros, Flexoclean Reemplazo Ecológico.

¿Como procesar los fotopolímeros con solvente ecológico que reemplaza al uso de Percloroetileno y N-Butanol?

En los últimos 15 años hemos colaborado y desarrollado el flexoclean 2.0 para que nuestros clientes cambiaran el uso de un producto clorado, por otro mucho mas amigable en el revelado de fotopolímeros.

Entendemos por grabado en film fotopolímero una técnica de fotograbado. Esta consiste en la realización de una matriz en una placa de fotopolímero a través de una reacción a su película fotosensible. Mediante una exposición a luz UV esta plancha se convierte en una matriz con huecos perfecta para entintar.

Cómo ves, en líneas generales solo necesitaremos cuatro materiales:

  1. Planchas de fotopolímero
  2. Film Fotopolímero
  3. Insoladora
  4. Revelador de fotopolímeros Flexoclean 2.0

¿Cómo usar planchas de fotopolímero?

1.- Contacto con el Film

Para empezar a trabajar con plancha de fotopolímero debes quitar el film protector cuidadosamente. Después, coloca el film sobre la plancha no procesada. Utilizar un positivo con una densidad óptica superior a 3.0.

Respecto a la imagen que utilizaremos, debe ser una imagen monocromo sobre una transparencia. La parte transparente dejará pasar la luz en el siguiente paso. Esto quiere decir que las partes negras se quedarán en hueco mientras que las partes blancas seguirán en la plancha, en relieve.

2.- Insolación

Una vez tengas tu film preparado toca exponer la placa. Esto se hace durante 1-2 minutos, a través de el film fotopolímero, a la luz UV con longitudes de onda 360 nm. Determinar el tiempo correcto de exposición con una escala de grises de 21 pasos. Por supuesto, este proceso se lleva a cabo en una insoladora.

totenart-insoladora-plancha-de-fotopolímero

3.- Lavado o revelado – Usando el Flexoclean 2.0

Cuando la plancha de fotopolímero ya está insolada toca retirar el film con la transparencia. Después, lava la plancha expuesta con FEXOCLEAN 2.0 entre 20-25 ° C  durante el tiempo aconsejado para cada espesor de plancha. En este momento la plancha empezará a deshacerse.

4.- Secado

Tras el lavado toca secar la placa con aire caliente. Hazlo después de quitar las gotas que hayan quedado con un rodillo de esponja, o con aire a presión. Para las plancha finas o medias (las habituales),  5 – 10 minutos  a  50 – 60ºC.

5.- Post exposición – Fijación

Una vez limpia y seca toca exponer la placa otra vez. Esto se hace con el fin de conseguir una matriz estable. El tiempo de esta exposición ser el mismo o superior a la exposición original.

Compra aquí tu Flexoclean 2.0 para revelar cualquier plancha de fotopolímero

Venta de Flexoclean 2.0 aquí!

 

Escribanos y con gusto y en unos minutos lo asesoramos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Usos del Percloroetileno

¿Para qué se usa el Percloroetileno?

El percloroetileno, es uno de los disolventes más usados para el lavado en seco en las tintorerías.

El Percloroetileno, es también conocido como tetracloroetileno y es de uso muy generalizado por sus excelentes resultados para lavar en seco.

Por eso es muy eficiente para remover grasa y suciedad en las prendas de vestir.

Limpia la ropa sin maltratarla ni decolorarla.

El Tetracloroetileno, es un disolvente de rápida evaporación, en consecuencia no deja rastros de olor en las prendas.

El hecho de que el percloroetileno no sea inflamable, minimiza el riesgo de incendio. Se evapora rápidamente y ofrece buen rendimiento.

El percloroetileno también se emplea para la limpieza de piezas metálicas, por eso es útil en la industria automotriz, y aeroespacial, debido a que cuenta con un excelente desempeño para desengrasar y limpiar.

Este producto también se usa en la fabricación de productos químicos, sirve para la limpieza de metales es ideal para limpiadores especializados en aerosol, también en quitamanchas, en repelentes de agua y limpiadores para madera.

En ocasiones se usa para limpiadores para frenos de auto, en lubricantes de silicona y también en acondicionadores de telas.

Indicaciones de seguridad

Se recomienda para su almacenamiento mantener el envase perfectamente cerrado, en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
No se debe almacenar junto a oxidantes fuertes, y no debe exponerse de forma directa a los rayos  solares.

En caso de incendio desprende vapores tóxicos e irritantes.

El percloroetileno, es un producto tóxico que no debe inhalarse, ingerirse ni entrar en contacto con los ojos ni la piel de forma directa.

Se recomienda el uso de equipo de seguridad, máscara, y guantes para evitar la exposición directa al producto.

En Laboratorios Ladco S.A. contamos con Percloroetileno, a granel, tambor y bidones, entre una amplia gama de solventes industriales.

¿Qué es el Percloroetileno?

Es un líquido incoloro, no inflamable y estable a temperatura ambiente.
Aunque es líquido a temperatura ambiente, tiende a evaporarse en el aire produciendo un olor parecido al éter que se puede detectar en concentraciones bajas.
Sin embargo, después de un corto período de tiempo el olor puede pasar desapercibido, convirtiéndose así en una señal de advertencia poco fidedigna.

Los humanos pueden exponerse al percloroetileno a partir de fuentes ambientales y ocupacionales y productos de consumo.
Sus niveles normales se encuentran en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, y en los alimentos que comemos.
Sin embargo, el percloroetileno se encuentra con más frecuencia en el aire y con menos frecuencia en el agua y los alimentos.
El aire cercano a los negocios de limpieza en seco y sitios de desechos químicos puede tener niveles de percloroetileno mayores que los normales.
Los efectos del percloroetileno en la salud dependen del nivel y la duración de la exposición.

Escribanos y con gusto y en unos minutos lo asesoramos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Consulte la Hoja de seguridad del percloroetileno

Información complementaria del Percloroetileno