Archivos de Etiquetas: glicoles

Determinación de Etilenglicol o Propilenglicol en el fluido refrigerante ya cargado en un chiller o heladera

Concentracion de propilenglicol o etilenglicol

¿Cómo se determina el porcentaje de glicol, (Etilenglicol o Propilenglicol) en un fluido refrigerante de un sistema de enfriamiento?

Determinación concentración de glicol propilenglicol o Etilenglicol en agua
Muchos usuarios, nos consultan ¿Como hacer la determinación de Etilenglicol o Propilenglicol en fluido refrigerante que alguien cargó anteriormente en un chiller?
Esto aplica a sistemas de enfriamiento, en cualquier circuito en el que se use glicol o glycol, que es el nombre por el cual nos referimos a los glicoles PROPILENGLICOL, PROPILENGLICOL USP, PROPILENGLICOL ALIMENTICIO o ETILENGLICOL.

En sistemas de refrigeración de industrias alimenticias como fábricas de helados, fábricas de cerveza o en industrias farmacéuticas se usa Propilenglicol, porque no es tóxico como el etilenglicol.

El Propilenglicol USP (United States Pharmacopeia)  se utiliza cuando entra en contacto con alimentos o medicamentos.

Al cargar el equipo por primera vez, se determina cual es la temperatura mínima a la que va a trabajar el equipo. Con ese dato, se consulta en la tabla de congelamiento de la solución con el glicol que se va a trabajar, y de ahí se obtiene el porcentaje de glicol que debe tener la mezcla.

Tablas de puntos de congelamiento de glicol con agua

Agua Etilenglicol Puntos de congelamiento
Agua Etilenglicol Puntos de congelamiento

Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración

Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración

Supongamos que llenamos un tanque de reserva, para ser utilizado como un pozo de frío, con Propilenglicol al 30% en agua. Eso garantiza que podemos trabajar con temperaturas hasta -14ºC sin que se produzcan congelamiento.
Pero muchas veces sucede que durante una campaña, o una temporada de fabricación al ver que baja el nivel del fluido refrigerante, un operario lo completa con agua o con agua y glicol de distinta concentración.
Al cambiar la proporción de agua y glicol, evidentemente también se cambia la temperatura de congelamiento.
Esto es un problema muy grave, porque un congelamiento del fluido, no solo hace que el proceso se detenga o no enfrie como esperamos, sino que al congelarse, el líquido aumenta el volumen. Si el fluido está contenido, provoca deformaciones en placas, serpentinas y hasta en tanques.

Mucha gente cree que los cambios de concentración se producen de una temporada a la otra por evaporación del líquido. Esto en general es muy poco probable. En caso de existir evaporación se produce solo del agua y no del glicol. Por eso se llama a los glicoles Refrigerantes permanentes. Volviendo a la evaporación del agua, esto cambia la concentración, haciendo subir la proporción de glicol. (Se congela a menor temperatura que la solución original)

Si nos encontramos con el fluido que preparó otro operador de la máquina, sospechamos que han agregado líquido en distintas concentraciones o detectamos principio de congelamiento, debemos enviar a analizar la solución.

Determinación concentración de glicol propilenglicol o Etilenglicol en agua

¿Cómo se determina la composición de una mezcla Propilenglicol – agua o Etilenglicol – agua?

La determinación no es posible hacerla con un densímetro, ya que el propilenglicol tiene practicamente el mismo peso específico que el agua, y el etilenglicol tiene un peso específico de 1.1 gr/cm3 a 20ºC.

Al tener distintos indices de refracción, esto se puede determinar con un refractómetro apto para estos dos productos.

En Laboratorios Ladco, le ofrecemos la determinación sin cargo. Para esto, debe tomar una muestra de 50cc o mas, y envasarla en un envase limpio y traerla a nuestra empresa, en el transcurso del día, le informamos el resultado por email.
[contact-form-7 id=»22″ title=»Contact form 1″]

¿Por qué se usa glicol para enfriar?

Enfriamiento con glicol Propilenglicol Etilenglicol, ¿Qué producto es el mas adecuado?

Diferencia entre glicoles Etilenglicol y Propilenglicol

Determinación concentración de glicol propilenglicol o Etilenglicol en agua
Teniendo en cuenta la temperatura mínima a la que se quiere llegar, de determina el porcentaje en el que se debe utilizar el glicol elegido. No es la misma para el Etilenglicol que para el Propilenglicol.

Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración
Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración
Tabla de congelamiento etilenglicol - agua
Tabla de congelamiento etilenglicol – agua

El refrigerante más utilizado en un enfriador es agua o una mezcla de agua y otra sustancia con propiedades de conducción de calor adecuadas, como un compuesto de glicol. Los refrigerantes a base de glicol consisten en etilenglicol o propilenglicol. La principal ventaja de los refrigerantes con glicol son sus propiedades anticongelantes.

El agua pura se congela a 0 grados C, mientras que el 30% de etilenglicol se congela a -14 grados C. El bajo punto de congelación de las mezclas de glicol las hace ideales para enfriar artículos que están por debajo del punto de congelación del agua.

Determinación concentración de glicol propilenglicol o Etilenglicol en agua
Aunque el glicol tiene una capacidad calorífica menor que el agua (cada kilogramo de glicol es más fácil de calentar que un kilogramo de agua), la diferencia de temperatura más grande permite que la mezcla de glicol elimine el calor más rápidamente que el agua pura. Las mezclas de glicol son más adecuadas para aplicaciones en las que el enfriador debe eliminar rápidamente grandes cantidades de calor.

Además de proporcionar excelentes parámetros de transferencia de calor, el glicol tiende a desalentar el crecimiento de algas en los equipos de transferencia de calor.

¿Cómo funciona un sistema de glicol?

Un enfriador es una máquina que elimina el calor de un líquido. Este líquido se puede hacer circular a través de un intercambiador de calor (o una camisa de enfriamiento) para enfriar el equipo, otra corriente de proceso o simplemente para usarse. En el corazón de un sistema de glicol se encuentra el enfriador de glicol.

El enfriador de glicol, como su nombre lo indica, utiliza glicol como medio de enfriamiento del enfriador. Un enfriador de glicol consta de un compresor, un evaporador, un condensador, un elemento de estrangulamiento y un sistema de control eléctrico.
Veamos cuál es el principio de funcionamiento de un enfriador de glicol:

Como funciona un sistema a base de glicol
Como funciona un sistema a base de glicol

El refrigerante del enfriador absorbe la energía térmica de su proceso, por lo general, el refrigerante se convertirá en gas. El refrigerante gaseoso se hace circular luego a un condensador que expulsa el calor a través de la condensación por evaporación. Este intercambio de calor condensa el refrigerante nuevamente en una mezcla de gas y líquido más fría que se envía de regreso a la fuente de calor del proceso para comenzar el ciclo nuevamente.
Determinación concentración de glicol propilenglicol o Etilenglicol en agua

Proporción de agua y Etilenglicol a utilizar

Agua Etilenglicol Puntos de congelamiento
Agua Etilenglicol Puntos de congelamiento – Enfriamiento con glicol Propilenglicol o Etilenglicol

El cálculo de la proporción adecuada de glicol a agua en un sistema de refrigeración depende de la temperatura más fría que necesite durante el funcionamiento. Si el sistema de refrigeración se usa en interiores, donde hay una menor probabilidad de congelación, la cantidad de glicol requerida será significativamente menor que la de un enfriador de glicol que se usa al aire libre. Es muy importante utilizar la proporción correcta de glicol a agua en el sistema de enfriamiento. Agregar demasiado glicol a un sistema de enfriamiento resultará en un sistema ineficiente. Sin embargo, una cantidad insuficiente de glicol puede hacer que el sistema se congele, posiblemente reventando tuberías e incluso destruyendo el evaporador del enfriador.

Consulta la tabla de proporciones de glicol más utilizada:

Glicol
Agua
Temperatura más fría
16%
84%
0℃
24%
76%
-5 ℃
32%
68%
-10 ℃
40%
60%
-15 ℃
45%
55%
-20 ℃
50%
50%
-25 ℃
55%
45%
-30 ℃

Enfriamiento con glicol Propilenglicol o Etilenglicol

¿Qué agua debo usar?

Se debe usar Agua destilada, agua desionizada,o agua desmineralizada, para evitar la incorporación de sales corrosivas al sistema.

¿Para qué se usa un enfriador de glicol?

Los enfriadores de glicol se utilizan principalmente para procesamiento químico, formulación farmacéutica, procesamiento de alimentos y bebidas.

Aplicaciones de enfriadores de glicol
Cómo se utilizan los enfriadores de glicol
Cervecerías
Enfriamiento del mosto
Control de la fermentación
Recipientes de enfriamiento de choque
Preenvasado
Almacenamiento de productos
Bodegas
Proceso de fermentación
Estabilización de frío
Refrigeración de la habitación
Heladerías
Elaboración de Helado
Mantenimiento y Transporte
Almacenamiento en frío del producto final
Destilerías
Proceso de fermentación
Circulación entre tanques de destilación y destiladores
Eliminación de calor

Cervecerías

Fábrica de cerveza Breweries
Fábrica de cerveza Breweries

En las cervecerías, el uso de un enfriador de glicol permite a los productores reducir drásticamente la temperatura del producto durante un corto período de tiempo, según las necesidades de producción.

Para enfriar en la elaboración de la cerveza, existen varios procesos en los que es importante bajar o mantener la temperatura, como enfriar la cerveza bruscamente después de la fermentación, o mantener una temperatura constante durante la fermentación (que genera calor), o enfriar el mosto después de la fermentación inicial. proceso de ebullición.

Bodegas

Bodega- Vinificación
Bodega- Vinificación

Los enfriadores de bodega se utilizan en el proceso de fermentación de la vinificación para controlar la temperatura durante la fermentación. La temperatura de la solución de glicol varía según el tipo de vino que se elabora y la preferencia de cada enólogo, pero la mayoría de los enfriadores de bodegas operan en el rango de 2 ° C a 10 ° C (7 ° C a 15 ° C para envases de vino).

Pista de hielo

Pista de Hielo
Pista de Hielo

Un enfriador de glicol se aprovecha de este hecho enfriando la solución de glicol líquido hasta muy por debajo del punto de congelación del agua mientras la bombea a través de las esteras que están debajo de la superficie de la pista de hielo. Luego, estas alfombrillas se rocían con agua, lo que hace que el agua se congele alrededor y por encima de las alfombras.

Producto lácteo

Un enfriador de glicol lácteo diseñado adecuadamente puede enfriar la leche muy rápidamente para ayudar a mantener la temperatura de la leche (y el crecimiento de bacterias) bajo control mientras se transfiere desde la sala de ordeño a su tanque aislado.

Sistema de enfriado con glicol
Sistema de enfriado con glicol

Además de los elementos anteriores, los enfriadores de glicol se pueden usar ampliamente en caucho, plástico, petróleo, productos químicos, electrónicos, papel, textiles, elaboración de cerveza, galvanoplastia farmacéutica, aire acondicionado central y muchos otros campos.

Enfriamiento con glicol Propilenglicol o Etilenglicol

¿Cómo elegir la capacidad adecuada de un enfriador de glicol?

Por la información anterior, sabremos que el papel importante que juegan los enfriadores de glicol no es solo en la industria sino también en aplicaciones comerciales.

Hay algunos consejos útiles para dimensionar sus enfriadores de glicol:

Chiller aire agua
Chiller aire agua

1. ventilador enfriador Refrigerado por aire O enfriador refrigerado por agua 1 Enfriado hidráulicamente

Los enfriadores enfriados por aire usan un condensador que es similar a los «radiadores» de un automóvil. Usan un ventilador para forzar el aire a través del serpentín refrigerante. A menos que estén diseñados específicamente para condiciones ambientales elevadas, los condensadores enfriados por aire deben funcionar de manera eficaz a una temperatura ambiente de 35 ° C (95 ° F) o menos.

Enfriadores refrigerados por aire requieren menos mantenimiento que las unidades enfriadoras refrigeradas por agua.

Ventajas del enfriador enfriado por aire:

  • Los enfriadores enfriados por aire no requieren torres de enfriamiento.
  • Más fácil de instalar en comparación con un enfriador enfriado por agua.

Enfriadores refrigerados por agua funcionan de la misma manera que las enfriadoras enfriadas por aire, pero requieren dos pasos para completar la transferencia de calor. Primero, el calor ingresa al agua del condensador desde el vapor refrigerante. Luego, el agua tibia del condensador se bombea a la torre de enfriamiento, donde el calor del proceso finalmente se ventila a la atmósfera.

Ventajas del enfriador refrigerado por agua:

  • COP (coeficiente de rendimiento) más alto.
  • Menor costo de energía para la misma capacidad de enfriamiento.
  • Tienen una vida útil más larga.
  • Relativamente más silencioso que las enfriadoras enfriadas por aire.
  • Proporciona un rendimiento de enfriamiento más consistente.

2. Capacidad de enfriamiento

¿Cómo calcular la capacidad de refrigeración que necesito?

Veamos la fórmula a continuación.

  • Calcular el diferencial de temperatura = Temperatura del agua entrante (° c) – Temperatura del agua enfriada de salida (° c)
  • Caudal de agua que necesita por hora (m³ / hora)
  • Obtenga en toneladas de capacidad de enfriamiento = Tasa de flujo de agua x Diferencial de temperatura ÷ 0.86 ÷ 3.517
  • Sobredimensionar el enfriador en un 20% Tamaño ideal en toneladas = Toneladas x 1,2
  • Tienes el tamaño ideal para tus necesidades.

Complete nuestro formulario de dimensionamiento rápido y podremos brindarle la selección de enfriadores de glicol personalizados para su proceso.

Si no está seguro de cómo elegir la capacidad de enfriamiento, contáctenos.

3. Si es necesario un tanque incorporado

Tanque de agua intermediario
Tanque de agua intermediario – Pozo de frio

En un sistema de enfriadores, un tanque generalmente está equipado para amortiguar la carga térmica del enfriador.

Pero, ¿deberíamos elegir un tipo de tanque incorporado o un tipo de tanque externo?

Un enfriador con tanque incorporado es más fácil de instalar y se puede usar simplemente conectando una tubería de agua a su aplicación. Pero tiene una capacidad limitada y no es adecuado para aplicaciones con mayores demandas de agua fría.
La capacidad del tanque externo se puede personalizar según las necesidades específicas. Puede amortiguar una mayor carga de calor, almacenar más agua fría, pero la instalación será más problemática.

4. Flujo de agua

El flujo de agua de un enfriador de glicol está controlado principalmente por la bomba, por lo que puede elegir una bomba con diferentes caudales de acuerdo con sus necesidades específicas.

Escribanos y con gusto y en unos minutos lo asesoramos por Enfriamiento con glicol Propilenglicol o Etilenglicol

[contact-form-7 id=»22″ title=»Contact form 1″]

Propilenglicol usado para la Elaboración de Cerveza – Brewing

Fabrica de Cerveza

Propilenglicol refrigerante para la Elaboración de Cerveza – Brewing

Uso de Agua glicolada con Propilenglicol o Propilenglicol USP como refrigerante para elaboración de Cerveza.

Cervecerías

Fábrica de cerveza Breweries

En las cervecerías, el uso de un enfriador o chiller cargado con fluido refrigerante a base de Propilenglicol y Agua (agua glicolada) para la elaboración de cerveza artesanal, permite a los productores ponerse al control de las temperaturas de los procesos.

Con esto puede reducir drásticamente la temperatura del producto durante un corto período de tiempo, según las necesidades de producción.

Esto hace que se acorten considerablemente los tiempos de los procesos y además así controlar la calidad.

En la elaboración de la cerveza existen varios procesos en los que es importante bajar o mantener la temperatura controlada:

  • enfriar la cerveza bruscamente después de la fermentación
  • mantener una temperatura constante durante la fermentación (que genera calor)
  • enfriar el mosto después de la fermentación inicial.

El mercado de la cerveza artesanal en Argentina genera grandes oportunidades, especialmente para quienes se perfeccionan e implementan métodos y procesos controlados, en los que los equipos de refrigeración y el fluido refrigerante cumplen un papel fundamental.

Muchos productores se esfuerzan por crear cervezas con un sabor original que se diferencien de las elaboraciones industriales de las grandes marcas, pero al mismo tiempo se ven en la necesidad de aumentar la producción sin perder la calidad, ni el sabor auténtico.

Propilenglicol como refrigerante para la Elaboración de Cerveza

¿La receta de la cerveza, es lo más importante?

Cada maestro cervecero, busca la mejor y más auténtica receta, hasta que encuentra la indicada.
Creemos que es lo mas importante, siempre y cuando la puedas repetir.
Los controles de temperatura en estos procesos es lo que hace que las distintas partidas de producción sean similares.
Es por eso que los equipos de refrigeración y el fluido refrigerante juegan un papel fundamental en la transferencia de temperaturas en producción de bebidas.

¿Cuál es el papel de la refrigeración en la elaboración de cerveza artesanal?

Para la producción de cerveza artesanal se requiere un número considerable de procedimientos, en los que intervienen las materias primas y diferentes procesos de enfriamiento y calentamiento.

Sin entrar en detalles técnicos, las fases para la elaboración de cerveza son las siguientes:

Propilenglicol como refrigerante para la Elaboración de Cerveza

Fábrica de cerveza Breweries
Fábrica de cerveza Breweries

Fases de la Elaboración de cerveza artesanal

Primera fase: Maceración

La maceración es un proceso que sirve para convertir los almidones de malta en azúcares fermentables. Esta es una primera etapa fundamental para definir el sabor y el cuerpo de la cerveza.
Existe una segunda etapa que requiere separar el mosto de la malta una vez que sus azúcares son extraídos, entonces se pasa a la segunda fase que es la cocción.

Segunda fase: Cocción

La cocción del mosto permite evaporar el agua y facilita la eliminación de sustancias que puedan provocar un sabor indeseado. Por ello, es importante hervirlo en muy altas temperaturas.

Tercera fase: Enfriamiento rápido

Es en este proceso donde interviene un sistema de enfriamiento, y en este caso un Intercambiador de Calor o chiller es necesario, ya que se requiere bajar la temperatura del líquido en forma rápida y controlada para que esté listo para la fermentación, última e importante fase.

El mosto de la cerveza que fue resultado de la cocción debe enfriarse en intervalos determinados y para ello puede usarse agua con propilenglicol como refrigerante.

El intercambiador de calor resulta un elemento indispensable para este proceso, y el fluido refrigerante aún más.

Cuarta fase: Fermentación

En esta parte el mosto enfriado recibe oxígeno y levadura. La fermentación permite la generación de alcohol y CO2. El tiempo de fermentación varía y le sigue un proceso de maduración, que culmina con el envasado.

En algunos casos, existen procesos que anteceden o preceden cada una de estas fases. Una de ellas es cuando la cerveza pasa por un proceso de pasteurización. Este es un procedimiento sanitario que permite eliminar con altas temperaturas bacterias o enzimas indeseadas en el líquido.

Es necesario calentar de nuevo a las temperaturas controladas, de manera que un Intercambiador de Calor es efectivo también para este procedimiento.

¿QUÉ TIPO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR SE USA PARA PRODUCIR CERVEZA ARTESANAL?

El Intercambiador de Calor de Placas es una pieza tecnológica que permite el intercambio térmico entre 2 fluidos que pasan por un conjunto de placas metálicas alineadas y sin mezclarse, realizan la transferencia de calor gracias a su contacto con la superficie de cada placa.

Para la producción de cerveza artesanal se aplican comúnmente los Intercambiadores de Placas empalmadas y sin soldar, ya que permiten separar las piezas para su limpieza, aumentar su número o reducirlo según las necesidades.

¿Por qué el glicol que debe usarse como fluido refrigerante en la elaboración de cerveza en el propilenglicol?

Propilenglicol como refrigerante para la Elaboración de Cerveza

Varios glicoles podrían usarse para mejorar la transferencia de calor entre las placas o serpentinas del intercambiador y nuestro producto. Pero al ser un producto alimenticio el que estamos elaborando y podría producirse una fuga en el caso de desperfecto, pinchadura o mal ensamblaje de las placas del intercambiador, solo debe usarse propilenglicol o propilenglicol USP al 30% en agua.

Aunque es un excelente refrigerante, el etilenglicol es toxico, y es por ese motivo que está prohibido el uso de Etilenglicol en este proceso.

Hay algunas opciones más económicas pero menos eficientes como el uso de una solución de glicerina y agua o los preparados de salmuera (corrosivos). Vea Glicerina como refrigerante.

¿Qué importancia tiene el uso del Chiller con refrigerantes en la elaboración de cerveza artesanal?

Como usar Propilenglicol como fluido refrigerante para la Elaboración de Cerveza – Brewing

El Chiller es un equipo de refrigeración que permite enfriar agua o calentarla en la modalidad de bomba de calor.

Tiene aplicaciones para un sinnúmero de industrias y en muchos casos brinda soluciones para aquellos procesos que requieren de agua glicolada para aplicar en procesos de producción de sustancias alimenticias.

Para la elaboración de cerveza artesanal por ejemplo, puede usarse para el enfriamiento del mosto cuya temperatura debe bajar rápidamente por medio de agua con propilenglicol al 30%.

El Propilenglicol con agua es Refrigerante y Anticongelante

Además de todas las propiedades y funciones expresadas anteriormente, el agua con propilenglicol nos permite enfriar la solución a temperaturas por debajo de cero grado, la temperatura de congelamiento del agua.

Al elaborar cerveza, esto da variantes de enfriamiento creativas, y disponer de menos volumen de agua de enfriamiento almacenada.

De acuerdo a la proporción de propilenglicol agregado al agua, se logran distintos puntos de congelamiento de la solución.

Podemos observarlo en la siguiente tabla.

Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración
Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración

MSDS- Hoja de Seguridad del propilenglicol

En Laboratorios Ladco nos especializamos en la venta de glicoles desde 1962, y nos entusiasma colaborar y asesorar a los emprendedores y productores de cerveza.

Contactenos que con gusto lo asesoraremos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Como usar Propilenglicol para la Elaboración de Cerveza – Brewing

Glicerina VG USP en sistemas de refrigeración

Tabla de congelamiento Glicerina VG USP Ladco

Glicerina VG USP en sistemas de refrigeración

USOS Y APLICACIONES de Glicerina VG USP PARA ELABORAR Cerveza – Helado  – Vino – Leche

Glicerina VG USP en sistemas de refrigeración MODOS DE USO

La Glicerina USP, y el Proplenglicol USP son utilizados como anticongelante en conservadoras a glicol y en heladeras.

Cualquier superficie de transferencia de calor en la cual se expande un líquido volátil (refrigerante) para producir un efecto de enfriamiento, se llama evaporador de “expansión directa”.

Sistema de Refrigeración Directo

Un sistema de refrigeración de expansión directa o “directo” es aquel que se encuentra en contacto con el material por refrigerar.

Es con frecuencia inconveniente y antieconómico el circular un refrigerante de expansión directa en el área en la que se requiere el enfriamiento.

Sistema de Refrigeración indirecto

Por eso es que generalmente se emplea un sistema de refrigeración indirecta, es decir que por medio de refrigeración directa, se enfría el líquido refrigerante y se recircula este líquido para refrigerar en forma indirecta el producto elaborado.
El refrigerante secundario, en este caso el glicerol, es calentado por la absorción de calor del espacio o producto refrigerado, regresa al enfriador para ser nuevamente enfriado y recirculado.

Los sistemas de refrigeración indirecta, generalmente se emplean ventajosamente en cualquier instalación en que el espacio o producto por enfriar se encuentre localizado a una distancia considerable del equipo de condensación.

Glicerina VG USP en sistemas de refrigeración

La razón para esto es que las líneas de refrigerante de expansión directa rara vez son prácticas.

En primer lugar, son costosas en su instalación y necesitan una carga de refrigerante considerable, además originan problemas de retorno de aceite y causan pérdidas excesivas en la presión de refrigerante que tienden a reducir la capacidad y eficiencia del sistema.

Las fugas son más serias, más peligrosas y más probables en las tuberías de refrigerante primario que en tuberías de agua con glicol (Propilenglicol).

Cierre y aislación hermético en sistemas de refrigeración alimenticios

La refrigeración indirecta es necesaria también en muchos procesos industriales, en los que con frecuencia no es práctico mantener un cierre hermético alrededor del producto o recipiente que está siendo enfriado. (Cerveza, Helado, etc.)

Los sistemas indirectos, se usan además con ventaja en cualquier aplicación en que la fuga del refrigerante y/o el aceite, desde las líneas, puede causar contaminación u otro daño a un producto almacenado. Lo anterior se aplica particularmente a la elaboración de productos alimenticios.

A grandes rasgos puede describirse un sistema de refrigeración de 2 circuitos de la siguiente manera:

Sistema de Refrigeración Directo o Primario: (SRD) (como en una heladera)

  • Condensador (serpentina)
  • Evaporador (serpentina)
  • Impulsor: compresor
  • Fluido de refrigeración: freones, amoníaco anhidro
  • Estado de agregación del refrigerante: gas / líquido.

Sistema de Refrigeración Indirecto o Secundario: (SRI)

  • Tanque: con Glicerina USP, Propilenglicol USP o agua salada, en este tanque se introduce el evaporador del Sistema de Refrigeración

Directo: (SRD)

  • Serpentina: transfiere el calor extraído del fermentador (o de almacenamiento de Cerveza) al tanque con glicol o agua salada.
  • Tanque fermentador: con mosto o Cerveza
  • Serpentina: enfría el mosto del tanque fermentador o de almacenamiento de Cerveza
  • Impulsor: bomba
  • Fluido de refrigeración: Glicerina, glicol o agua salada
  • Estado de agregación del refrigerante: líquido

El sistema de refrigeración secundario o indirecto extrae calor del producto (mosto o Cerveza) en el fermentador o tanque de almacenamiento, el evaporador del circuito primario o directo extrae calor del tanque de Glicerina, y lo cede al medioambiente por medio del condensador. Se emplean dos controladores de temperatura, uno controla la temperatura del evaporador (TC1), activando el funcionamiento del compresor del circuito primario, el otro controlador regula la temperatura del fermentador (TC2), activando el funcionamiento de la bomba del circuito secundario de refrigeración.

Refrigerantes en Sistemas de Enfriamiento Indirectos

Definición:

El refrigerante del sistema de enfriamiento secundario o indirecto, se encuentra normalmente en estado líquido y no cambia su estado de agregación, en este caso el refrigerante actúa, absorbiendo calor de otro cuerpo o sustancia (por ejemplo: mosto o Cerveza), y cediéndolo al evaporador del circuito primario.
La circulación de refrigerante secundario se realiza con una bomba.

Algunos refrigerantes usados comúnmente son: agua, salmueras (de cloruro de sodio y de cloruro de calcio), glicoles (Propilenglicol, glicerina), etileno, propileno, y antiguamente Metanol(alcohol metílico) el cual por su toxicidad no es conveniente.

Agua:

Casi sin excepción, se usa el agua como refrigerante secundario en sistemas grandes de acondicionamiento de aire, así como en instalaciones de enfriamiento de procesos industriales, en los que las temperaturas de operación son superiores al punto de congelación del agua.

El agua, gracias a su fluidez, un elevado valor de calor específico y alto coeficiente de película es un refrigerante secundario excelente. Tiene también la ventaja de ser barata y relativamente no corrosiva.

El agua se usa también con frecuencia como refrigerante secundario de enfriadores pequeños para bebidas y en enfriadores que se emplean en las granjas para el enfriamiento de recipientes para leche.

En tales casos, el agua debido a su alta conductividad, permite un enfriamiento más rápido del producto de lo que sería posible con aire.

El agua también suministra una capacidad retención, que tienden a nivelar las fluctuaciones de carga que resultan de cargas intermitentes en el enfriador.

Soluciones Anticongelantes:

Glicerina VG USP en sistemas de refrigeración

Ciertos compuestos solubles en agua, descritos generalmente como agentes Anticongelantes, se emplean con frecuencia para hacer descender el punto de congelación del agua.

Los agentes Anticongelantes más conocidos son las sales, los glicoles, los alcoholes.

Salmueras:

Resulta obvio que no pueda emplearse el agua como refrigerante secundario en cualquier aplicación en que la temperatura de refrigeración sea inferior al punto de congelación del agua.

En tales casos, se emplea con frecuencia una solución salina.

Salmuera es el nombre que se da a la solución que resulta cuando se disuelven diversas sales en el agua.

Si se disuelve una sal en agua, la temperatura de congelación de la salmuera resultante será inferior a la temperatura del agua pura.

Hasta un cierto punto, mientras más sal se disuelva en la solución, menor será la temperatura de congelación de la salmuera.

Sin embargo, si la concentración de sal aumenta más allá de un cierto punto, la temperatura de congelación de la salmuera se elevará en el lugar de reducirse.

Por lo tanto, una solución de una sal cualquiera en agua, tiene una cierta concentración a la cual el punto de congelación de la solución es el más bajo.

Una solución a la concentración crítica, recibe el nombre de solución eutética.
Igual que en el caso del agua enfriada, la salmuera enfriada (o solución Anticongelantes) puede circular directamente, alrededor del producto o recipiente refrigerado, también puede usarse para enfriar el aire en un espacio refrigerado.

Cuando se emplea para enfriar a aire, la salmuera fría circula a través de un serpentín o a través de una unidad de atomización de salmuera.

Se usan comúnmente dos tipos de salmuera en la práctica normal de refrigeración:
I) Cloruro de calcio ( CaCl2 ) y
II) Cloruro de sodio ( NaCl ).

Glicerina VG USP en sistemas de refrigeración

El cambio, de salmuera a glicerina o a glicol, puede efectuarse prácticamente sin cambios en el equipo instalado.
En la siguiente tabla se indican los puntos de congelación en °C, de soluciones de Glicerina USP en función de la concentración.
La concentración de las soluciones está expresada en porcentaje en volumen.

Tabla de congelamiento Glicerina VG USP Ladco
Tabla de congelamiento Glicerina VG USP Ladco

Con esta tabla se puede establecer la concentración de Glicerina USP necesaria para alcanzar la temperatura final deseada de un proceso, como por ejemplo la temperatura de fermentación.

Luego con un controlador de temperatura se podrá regular la misma según el estilo de Cerveza a preparar.

Conclusiones y Recomendaciones Finales

1) Cuando se diseñan equipos para la elaboración de alimentos, bebidas y fármacos, se debe desarrollar un análisis de riesgos generados por problemas operativos o constructivos.

2) El circuito de enfriamiento indirecto que se encuentre en contacto con el alimento o fármaco (Ej: mosto, Cerveza, Helado, leche, etc) debe contener un refrigerante no tóxico por el riesgo a la salud que una contaminación representa.

3) Se recomienda realizar un análisis químico cuali y cuantitativo para identificar el refrigerante indirecto y/o la posible contaminación del mismo con sustancias tóxicas, para evitar una posible intoxicación, antes de cargarlo al sistema de refrigeración.

4) Se recomienda la verificación de la presencia del refrigerante correspondiente en el circuito primario, lo cual puede realizarse midiendo la presión de vapor del mismo a la temperatura ambiente y comparándola con la presión existente en la tabla del refrigerante correspondiente.
Lo cual garantiza el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración directo o primario.

5) Se debe contemplar además el riesgo de incendio y de intoxicación al personal que manipula al refrigerante secundario puro (glicol) como así también los elementos de protección personal a emplear y las medidas de protección correspondientes.

Contactenos que con gusto lo asesoraremos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Referencias

  • Principios de Refrigeración Roy J. Dossat, (Profesor de Refrigeración y Aire Acondicionado, Universidad de Houston, Houston, Texas) Compañía Editorial Continental, S.A. 7ª impresión en español, junio de 1972
  • Articulo y comentarios extraidos de http://www.cerveceroscaseros.com.ar

Enfriamiento con Propilenglicol o Etilenglicol

Diferencias entre glicoles

Enfriamiento con glicol – ¿Propilenglicol o Etilenglicol?

Nos referimos a sistemas de enfriamiento, en cualquier circuito en el que se use glicol o glycol, que es el nombre por el cual nos referimos a los glicoles PROPILENGLICOL, PROPILENGLICOL USP, PROPILENGLICOL ALIMENTICIO o ETILENGLICOL.

En sistemas de refrigeración de industrias alimenticias como fábricas de helados, fábricas de cerveza o en industrias farmacéuticas se usa Propilenglicol, porque no es tóxico como el etilenglicol.

El Propilenglicol USP (United States Pharmacopeia)  se utiliza cuando entra en contacto con alimentos o medicamentos.

¿Enfriamiento con glicol Propilenglicol Etilenglicol?

Los tres glicoles tienen excelentes resultados al momento de transferir temperatura. Con ellos se elaboran anticongelantes y refrigerantes llamados permanentes, porque no se evaporan, no se degradan ni se consumen.

¿Por qué se usa glicol para enfriar?

Enfriamiento con glicol Propilenglicol Etilenglicol, ¿Qué producto es el mas adecuado?

Diferencia entre glicoles Etilenglicol y Propilenglicol

Teniendo en cuenta la temperatura mínima a la que se quiere llegar, de determina el porcentaje en el que se debe utilizar el glicol elegido. No es la misma para el Etilenglicol que para el Propilenglicol.

Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración
Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración
Tabla de congelamiento etilenglicol - agua
Tabla de congelamiento etilenglicol – agua

El refrigerante más utilizado en un enfriador es agua o una mezcla de agua y otra sustancia con propiedades de conducción de calor adecuadas, como un compuesto de glicol. Los refrigerantes a base de glicol consisten en etilenglicol o propilenglicol. La principal ventaja de los refrigerantes con glicol son sus propiedades anticongelantes.

El agua pura se congela a 0 grados C, mientras que el 30% de etilenglicol se congela a -14 grados C. El bajo punto de congelación de las mezclas de glicol las hace ideales para enfriar artículos que están por debajo del punto de congelación del agua.

Aunque el glicol tiene una capacidad calorífica menor que el agua (cada kilogramo de glicol es más fácil de calentar que un kilogramo de agua), la diferencia de temperatura más grande permite que la mezcla de glicol elimine el calor más rápidamente que el agua pura. Las mezclas de glicol son más adecuadas para aplicaciones en las que el enfriador debe eliminar rápidamente grandes cantidades de calor.

Además de proporcionar excelentes parámetros de transferencia de calor, el glicol tiende a desalentar el crecimiento de algas en los equipos de transferencia de calor.

¿Cómo funciona un sistema de glicol?

Un enfriador es una máquina que elimina el calor de un líquido. Este líquido se puede hacer circular a través de un intercambiador de calor (o una camisa de enfriamiento) para enfriar el equipo, otra corriente de proceso o simplemente para usarse. En el corazón de un sistema de glicol se encuentra el enfriador de glicol.

El enfriador de glicol, como su nombre lo indica, utiliza glicol como medio de enfriamiento del enfriador. Un enfriador de glicol consta de un compresor, un evaporador, un condensador, un elemento de estrangulamiento y un sistema de control eléctrico.
Veamos cuál es el principio de funcionamiento de un enfriador de glicol:

Como funciona un sistema a base de glicol
Como funciona un sistema a base de glicol

El refrigerante del enfriador absorbe la energía térmica de su proceso, por lo general, el refrigerante se convertirá en gas. El refrigerante gaseoso se hace circular luego a un condensador que expulsa el calor a través de la condensación por evaporación. Este intercambio de calor condensa el refrigerante nuevamente en una mezcla de gas y líquido más fría que se envía de regreso a la fuente de calor del proceso para comenzar el ciclo nuevamente.

Proporción de agua y Etilenglicol a utilizar

Agua Etilenglicol Puntos de congelamiento
Agua Etilenglicol Puntos de congelamiento – Enfriamiento con glicol Propilenglicol o Etilenglicol

El cálculo de la proporción adecuada de glicol a agua en un sistema de refrigeración depende de la temperatura más fría que necesite durante el funcionamiento. Si el sistema de refrigeración se usa en interiores, donde hay una menor probabilidad de congelación, la cantidad de glicol requerida será significativamente menor que la de un enfriador de glicol que se usa al aire libre. Es muy importante utilizar la proporción correcta de glicol a agua en el sistema de enfriamiento. Agregar demasiado glicol a un sistema de enfriamiento resultará en un sistema ineficiente. Sin embargo, una cantidad insuficiente de glicol puede hacer que el sistema se congele, posiblemente reventando tuberías e incluso destruyendo el evaporador del enfriador.

Consulta la tabla de proporciones de glicol más utilizada:

Glicol
Agua
Temperatura más fría
16%
84%
0℃
24%
76%
-5 ℃
32%
68%
-10 ℃
40%
60%
-15 ℃
45%
55%
-20 ℃
50%
50%
-25 ℃
55%
45%
-30 ℃

¿Qué agua debo usar?

Se debe usar Agua destilada, agua desionizada,o agua desmineralizada, para evitar la incorporación de sales corrosivas al sistema.

¿Para qué se usa un enfriador de glicol?

Los enfriadores de glicol se utilizan principalmente para procesamiento químico, formulación farmacéutica, procesamiento de alimentos y bebidas.

Aplicaciones de enfriadores de glicol
Cómo se utilizan los enfriadores de glicol
Cervecerías
Enfriamiento del mosto
Control de la fermentación
Recipientes de enfriamiento de choque
Preenvasado
Almacenamiento de productos
Bodegas
Proceso de fermentación
Estabilización de frío
Refrigeración de la habitación
Heladerías
Elaboración de Helado
Mantenimiento y Transporte
Almacenamiento en frío del producto final
Destilerías
Proceso de fermentación
Circulación entre tanques de destilación y destiladores
Eliminación de calor

Cervecerías

Fábrica de cerveza Breweries
Fábrica de cerveza Breweries

En las cervecerías, el uso de un enfriador de glicol permite a los productores reducir drásticamente la temperatura del producto durante un corto período de tiempo, según las necesidades de producción.

Para enfriar en la elaboración de la cerveza, existen varios procesos en los que es importante bajar o mantener la temperatura, como enfriar la cerveza bruscamente después de la fermentación, o mantener una temperatura constante durante la fermentación (que genera calor), o enfriar el mosto después de la fermentación inicial. proceso de ebullición.

Bodegas

Bodega- Vinificación
Bodega- Vinificación

Los enfriadores de bodega se utilizan en el proceso de fermentación de la vinificación para controlar la temperatura durante la fermentación. La temperatura de la solución de glicol varía según el tipo de vino que se elabora y la preferencia de cada enólogo, pero la mayoría de los enfriadores de bodegas operan en el rango de 2 ° C a 10 ° C (7 ° C a 15 ° C para envases de vino).

Pista de hielo

Pista de Hielo
Pista de Hielo

Un enfriador de glicol se aprovecha de este hecho enfriando la solución de glicol líquido hasta muy por debajo del punto de congelación del agua mientras la bombea a través de las esteras que están debajo de la superficie de la pista de hielo. Luego, estas alfombrillas se rocían con agua, lo que hace que el agua se congele alrededor y por encima de las alfombras.

Producto lácteo

Un enfriador de glicol lácteo diseñado adecuadamente puede enfriar la leche muy rápidamente para ayudar a mantener la temperatura de la leche (y el crecimiento de bacterias) bajo control mientras se transfiere desde la sala de ordeño a su tanque aislado.

Sistema de enfriado con glicol
Sistema de enfriado con glicol

Además de los elementos anteriores, los enfriadores de glicol se pueden usar ampliamente en caucho, plástico, petróleo, productos químicos, electrónicos, papel, textiles, elaboración de cerveza, galvanoplastia farmacéutica, aire acondicionado central y muchos otros campos.

¿Cómo elegir la capacidad adecuada de un enfriador de glicol?

Por la información anterior, sabremos que el papel importante que juegan los enfriadores de glicol no es solo en la industria sino también en aplicaciones comerciales.

Hay algunos consejos útiles para dimensionar sus enfriadores de glicol:

Chiller aire agua
Chiller aire agua

1. ventilador enfriador Refrigerado por aire O enfriador refrigerado por agua 1 Enfriado hidráulicamente

Los enfriadores enfriados por aire usan un condensador que es similar a los «radiadores» de un automóvil. Usan un ventilador para forzar el aire a través del serpentín refrigerante. A menos que estén diseñados específicamente para condiciones ambientales elevadas, los condensadores enfriados por aire deben funcionar de manera eficaz a una temperatura ambiente de 35 ° C (95 ° F) o menos.

Enfriadores refrigerados por aire requieren menos mantenimiento que las unidades enfriadoras refrigeradas por agua.

Ventajas del enfriador enfriado por aire:

  • Los enfriadores enfriados por aire no requieren torres de enfriamiento.
  • Más fácil de instalar en comparación con un enfriador enfriado por agua.

Enfriadores refrigerados por agua funcionan de la misma manera que las enfriadoras enfriadas por aire, pero requieren dos pasos para completar la transferencia de calor. Primero, el calor ingresa al agua del condensador desde el vapor refrigerante. Luego, el agua tibia del condensador se bombea a la torre de enfriamiento, donde el calor del proceso finalmente se ventila a la atmósfera.

Ventajas del enfriador refrigerado por agua:

  • COP (coeficiente de rendimiento) más alto.
  • Menor costo de energía para la misma capacidad de enfriamiento.
  • Tienen una vida útil más larga.
  • Relativamente más silencioso que las enfriadoras enfriadas por aire.
  • Proporciona un rendimiento de enfriamiento más consistente.

2. Capacidad de enfriamiento

¿Cómo calcular la capacidad de refrigeración que necesito?

Veamos la fórmula a continuación.

  • Calcular el diferencial de temperatura = Temperatura del agua entrante (° c) – Temperatura del agua enfriada de salida (° c)
  • Caudal de agua que necesita por hora (m³ / hora)
  • Obtenga en toneladas de capacidad de enfriamiento = Tasa de flujo de agua x Diferencial de temperatura ÷ 0.86 ÷ 3.517
  • Sobredimensionar el enfriador en un 20% Tamaño ideal en toneladas = Toneladas x 1,2
  • Tienes el tamaño ideal para tus necesidades.

Complete nuestro formulario de dimensionamiento rápido y podremos brindarle la selección de enfriadores de glicol personalizados para su proceso.

Si no está seguro de cómo elegir la capacidad de enfriamiento, contáctenos.

3. Si es necesario un tanque incorporado

Tanque de agua intermediario
Tanque de agua intermediario – Pozo de frio

En un sistema de enfriadores, un tanque generalmente está equipado para amortiguar la carga térmica del enfriador.

Pero, ¿deberíamos elegir un tipo de tanque incorporado o un tipo de tanque externo?

Un enfriador con tanque incorporado es más fácil de instalar y se puede usar simplemente conectando una tubería de agua a su aplicación. Pero tiene una capacidad limitada y no es adecuado para aplicaciones con mayores demandas de agua fría.
La capacidad del tanque externo se puede personalizar según las necesidades específicas. Puede amortiguar una mayor carga de calor, almacenar más agua fría, pero la instalación será más problemática.

4. Flujo de agua

El flujo de agua de un enfriador de glicol está controlado principalmente por la bomba, por lo que puede elegir una bomba con diferentes caudales de acuerdo con sus necesidades específicas.

Escribanos y con gusto y en unos minutos lo asesoramos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

TIPOS DE PROPILENGLICOL

Propilenglicol

Diferentes tipos de Propilenglicol

Calidades de Propilenglicol – Técnico, USP, Alimenticio.

Es muy importante saber que en el mercado están disponibles dos tipos de Propilenglicol:

el Propilenglicol de Grado Técnico, dirigido al sector Industrial, y el Propilenglicol USP es el único que se puede utilizar para cualquier aplicación que vaya dirigida a estar en contacto directo con el ser humano.

Propilenglicol de Grado Técnico

El Propilenglicol de Grado Técnico, es un producto de alta pureza obtenido a partir de la fabricación de óxido de propileno mediante el proceso de peróxido de hidrógeno.

Se trata de un producto destilado con una especificación de pureza superior a 99.5%.

Es un líquido incoloro, higroscópico y soluble al agua con un olor característico a glicol y tiene una viscosidad intermedia con escasa toxicidad.

Se usa como materia prima en la producción de resinas de poliéster insaturado y saturado.
También puede utilizarse como químico para minería, como aditivo de molienda de cemento, se utiliza como iniciador en la síntesis de polioles de poliéter y otras aplicaciones industriales

Se recomienda la utilización de Propilenglicol Grado Técnico exclusivamente para aplicaciones industriales, en cambio, para aplicaciones en la industria farmacológica, higiene y cuidado personal, cosmética y alimentos solo se debe utilizar el Propilenglicol USP.

Propilenglicol USP o Grado Farmacéutico o Grado Alimenticio:

Tiene una gran capacidad para disolver numerosos compuestos orgánicos, lo que le permite ser un estupendo portador de aromas, sabores y colorantes.

Propilenglicol en Farmacia

El Propilenglicol USP está presente en ámbitos tan variados como el de perfumería, cosmética, alimentación y farmacia.

Para utilizarlo en estos sectores el Propilenglicol Farmacia debe cumplir la estricta normativa USP (United States Pharmacopeia) y la EP ( European Pharmacopoeia).

El Propilenglicol USP está calificado y aprobado para su uso como excipiente en aplicaciones farmacéuticas, ya que actúa como disolvente y agente de extracción para una amplia gama de ingredientes activos, además de su capacidad dispersante que proporciona una distribución equitativa del principio activo.

Propilenglicol en Alimentación

El Propilenglicol USP es el único apropiado para su aplicación en alimentos, debido que es incoloro, inodoro y carece de sabor propio se ha convertido en el portador ideal de sabores distintivos de una gran variedad de alimentos habituales en nuestro día a día.

Además el Propilenglicol USP está aprobado para ser utilizado como aditivo alimentario con el número E1520 con un límite máximo estricto de 1 g por cada kg en alimentos humanos.

El Propilenglicol se utiliza como:

  • Solvente y vehículo portador del sabor y color en procesos de fabricación de alimentos y bebidas, galletas, pasteles, dulces.
  • Espesante, clarificador y estabilizador en alimentos y bebidas como la cerveza, aderezos para ensaladas o mezclas para hornear.
  • Se utiliza el Propilenglicol USP en la alimentación animal por su propiedad inherente de atraer el agua, ayudando a mantener los piensos húmedos, frescos, y masticables, haciéndolos más fáciles de digerir para nuestros perros y también para el ganado.
  • Las aplicaciones del Propilenglicol USP como aditivo para piensos E490 incluyen: Humectante para proporcionar humedad y sabor.
  • Disolvente, estabilizador y conservante para mantener la alimentación adecuada para un uso más prolongado.
  • Aditivo para aumentar la provisión de energía.

Propilenglicol en Cosmética y Cuidado Personal

El Propilenglicol USP es muy empleado en cremas por sus excelentes propiedades, debido a su capacidad humectante para mantener la humedad en las cremas.
Proporciona a las barras de labios una textura consistente.
Preserva homogéneos los componentes de las lociones corporales.
Asegura que los champús tengan la suficiente espuma y consistencia.
Se encuentran presentes en gran número de aplicaciones como desodorantes, pinta-uñas, jabones, productos de afeitado, higiene bucal….

Escribanos y con gusto y en unos minutos lo asesoramos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Consulte la hoja de seguridad del Propilenglicol USP

Consulte la hoja de seguridad del Propilenglicol 

Información complementaria

Usos y Aplicaciones del Propilenglicol

Propilenglicol

Usos y Aplicaciones del Propilenglicol

A continuación detallamos algunos de los usos y aplicaciones más conocidas que tiene el Propilenglicol:

  • Anticongelante
  • Refrigerante
  • humectante en productos farmacéuticos, cosmética, alimentos
  • lubricante íntimo genital Como lágrima artificial en Oftalmología utilizado en bajas concentraciones (0.6%)
  • solvente para coloración de alimentos y saborización
  • agente saborizante en angostura (Bebida)
  • anticongelante de alimentos
  • humectante aditivo alimentario, E1520 En máquinas de humo para hacer humo artificial en entrenamientos de bomberos y producciones teatrales
  • carrier en aceite de fragancia En desinfectantes de manos, lociones antibacterianas y solución salina.
  • ingrediente primario de la pintura que se utiliza en las bolas de pintura de “paintball”
  • fluido hidráulico para máquinas
  • humectante,para regular la humedad en los cigarros
  • parte de la formulación de caloportadores para energía solar térmica
  • refrigerante en motores de bombas sumergibles
  • lubricante para el tendido de cables
  • vehículo serigráfico en la industria cerámica.
  • es un excelente solvente para muchas sustancias químicas orgánicas insolubles en agua.
  • se ha convertido en el producto preferido de las industrias cosméticas, alimenticia y farmacéutica.
  • La baja toxicidad de Propilenglicol USP es única entre los glicoles y permite su utilización como aditivo directo en alimentos y fármacos.
  • Solvente para aromas en la industria de saborizantes concentrados.
  • Agente humectante para resinas naturales.
  • Solvente para elixires y preparaciones farmacéuticas que tienen algunos ingredientes solubles en agua.
  • Medio de transferencia de calor de baja temperatura, para sistemas de enfriamiento de cervecerías
  • Enfriamiento en industrias lácteas
  • Control de temperatura en industrias vinícolas
  • Liquido refrigerante para otros equipos de refrigeración que cuentan con serpentinas de enfriamiento en contacto directo con alimentos o bebidas.
  • En solución acuosa, presenta excelentes propiedades anticongelantes.
  • Solvente para tintas de impresión.
  • Solvente y agente de acoplamiento para muchas otras aplicaciones

Estos son solo algunos de los Usos y Aplicaciones del Propilenglicol.

Propilenglicol de Grado Técnico

El Propilenglicol de Grado Técnico, es un producto de alta pureza obtenido a partir de la fabricación de óxido de propileno mediante el proceso de peróxido de hidrógeno.

Se trata de un producto destilado con una especificación de pureza superior a 99.5%.

Es un líquido incoloro, higroscópico y soluble al agua con un olor característico a glicol y tiene una viscosidad intermedia con escasa toxicidad.

Se usa como materia prima en la producción de resinas de poliéster insaturado y saturado.
También puede utilizarse como químico para minería, como aditivo de molienda de cemento, se utiliza como iniciador en la síntesis de polioles de poliéter y otras aplicaciones industriales

Se recomienda la utilización de Propilenglicol Grado Técnico exclusivamente para aplicaciones industriales, en cambio, para aplicaciones en la industria farmacológica, higiene y cuidado personal, cosmética y alimentos solo se debe utilizar el Propilenglicol USP.

Propilenglicol USP o Grado Farmacéutico o Grado Alimenticio:

Tiene una gran capacidad para disolver numerosos compuestos orgánicos, lo que le permite ser un estupendo portador de aromas, sabores y colorantes.

Propilenglicol en Farmacia

El Propilenglicol USP está presente en ámbitos tan variados como el de perfumería, cosmética, alimentación y farmacia.

Para utilizarlo en estos sectores el Propilenglicol Farmacia debe cumplir la estricta normativa USP (United States Pharmacopeia) y la EP ( European Pharmacopoeia).

El Propilenglicol USP está calificado y aprobado para su uso como excipiente en aplicaciones farmacéuticas, ya que actúa como disolvente y agente de extracción para una amplia gama de ingredientes activos, además de su capacidad dispersante que proporciona una distribución equitativa del principio activo.

Propilenglicol en Alimentación

El Propilenglicol USP es el único apropiado para su aplicación en alimentos, debido que es incoloro, inodoro y carece de sabor propio se ha convertido en el portador ideal de sabores distintivos de una gran variedad de alimentos habituales en nuestro día a día.

Además el Propilenglicol USP está aprobado para ser utilizado como aditivo alimentario con el número E1520 con un límite máximo estricto de 1 g por cada kg en alimentos humanos.

Información complementaria

Escribanos y con gusto y en unos minutos lo asesoramos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Propilenglicol USP en sistemas de refrigeración

Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración

Propilenglicol USP en sistemas de refrigeración

USOS Y APLICACIONES PARA ELABORAR Cerveza – Helado  – Vino – Leche

SISTEMAS REFRIGERANTES y MODOS DE USO

El Proplenglicol USP es utilizado como anticongelante en conservadoras a glicol y en heladeras.
El propilenglicol USP, está clasificado como aditivo alimentario.

Cualquier superficie de transferencia de calor en la cual se expande un líquido volátil (refrigerante) para producir un efecto de enfriamiento, se llama evaporador de “expansión directa”.

Sistema de Refrigeración Directo

Un sistema de refrigeración de expansión directa o “directo” es aquel que se encuentra en contacto con el material por refrigerar.

Es con frecuencia inconveniente y antieconómico el circular un refrigerante de expansión directa en el área en la que se requiere el enfriamiento.

Sistema de Refrigeración indirecto

Por eso es que generalmente se emplea un sistema de refrigeración indirecta, es decir que por medio de refrigeración directa, se enfría el líquido refrigerante y se recircula este líquido para refrigerar en forma indirecta el producto elaborado.
El refrigerante secundario, en este caso el propilenglicol, es calentado por la absorción de calor del espacio o producto refrigerado, regresa al enfriador para ser nuevamente enfriado y recirculado.

Los sistemas de refrigeración indirecta, generalmente se emplean ventajosamente en cualquier instalación en que el espacio o producto por enfriar se encuentre localizado a una distancia considerable del equipo de condensación.

Propilenglicol USP en sistemas de refrigeración

La razón para esto es que las líneas de refrigerante de expansión directa rara vez son prácticas.

En primer lugar, son costosas en su instalación y necesitan una carga de refrigerante considerable, además originan problemas de retorno de aceite y causan pérdidas excesivas en la presión de refrigerante que tienden a reducir la capacidad y eficiencia del sistema.

Las fugas son más serias, más peligrosas y más probables en las tuberías de refrigerante primario que en tuberías de agua con glicol (Propilenglicol).

Cierre y aislación hermético en sistemas de refrigeración alimenticios

La refrigeración indirecta es necesaria también en muchos procesos industriales, en los que con frecuencia no es práctico mantener un cierre hermético alrededor del producto o recipiente que está siendo enfriado. (Cerveza, Helado, etc.)

Los sistemas indirectos, se usan además con ventaja en cualquier aplicación en que la fuga del refrigerante y/o el aceite, desde las líneas, puede causar contaminación u otro daño a un producto almacenado. Lo anterior se aplica particularmente a la elaboración de productos alimenticios.

A grandes rasgos puede describirse un sistema de refrigeración de 2 circuitos de la siguiente manera:

Sistema de Refrigeración Directo o Primario: (SRD) (como en una heladera)

  • -condensador (serpentina)
  • -evaporador (serpentina)
  • -impulsor: compresor
  • -fluido de refrigeración: freones, amoníaco anhidro
  • -estado de agregación del refrigerante: gas / líquido.

Sistema de Refrigeración Indirecto o Secundario: (SRI)

  • -tanque: con Propilenglicol o agua salada, en este tanque se introduce el evaporador del Sistema de Refrigeración

Directo: (SRD)

  • -serpentina: transfiere el calor extraído del fermentador (o de almacenamiento de Cerveza) al tanque con glicol o agua salada.
  • –tanque fermentador: con mosto o Cerveza
  • -serpentina: enfría el mosto del tanque fermentador o de almacenamiento de Cerveza
  • -impulsor: bomba
  • -fluido de refrigeración: glicol o agua salada
  • -estado de agregación del refrigerante: líquido

El sistema de refrigeración secundario o indirecto extrae calor del producto (mosto o Cerveza) en el fermentador o tanque de almacenamiento, el evaporador del circuito primario o directo extrae calor del tanque de Propilenglicol, y lo cede al medioambiente por medio del condensador. Se emplean dos controladores de temperatura, uno controla la temperatura del evaporador (TC1), activando el funcionamiento del compresor del circuito primario, el otro controlador regula la temperatura del fermentador (TC2), activando el funcionamiento de la bomba del circuito secundario de refrigeración.

Refrigerantes en Sistemas de Enfriamiento Indirectos

Definición:

El refrigerante del sistema de enfriamiento secundario o indirecto, se encuentra normalmente en estado líquido y no cambia su estado de agregación, en este caso el refrigerante actúa, absorbiendo calor de otro cuerpo o sustancia (por ejemplo: mosto o Cerveza), y cediéndolo al evaporador del circuito primario.
La circulación de refrigerante secundario se realiza con una bomba.

Algunos refrigerantes usados comúnmente son: agua, salmueras (de cloruro de sodio y de cloruro de calcio), glicoles (Propilenglicol, glicerina), etileno, propileno, y antiguamente Metanol(alcohol metílico) el cual por su toxicidad no es conveniente.

Agua:

Casi sin excepción, se usa el agua como refrigerante secundario en sistemas grandes de acondicionamiento de aire, así como en instalaciones de enfriamiento de procesos industriales, en los que las temperaturas de operación son superiores al punto de congelación del agua.

El agua, gracias a su fluidez, un elevado valor de calor específico y alto coeficiente de película es un refrigerante secundario excelente. Tiene también la ventaja de ser barata y relativamente no corrosiva.

El agua se usa también con frecuencia como refrigerante secundario de enfriadores pequeños para bebidas y en enfriadores que se emplean en las granjas para el enfriamiento de recipientes para leche.

En tales casos, el agua debido a su alta conductividad, permite un enfriamiento más rápido del producto de lo que sería posible con aire.

El agua también suministra una capacidad retención, que tienden a nivelar las fluctuaciones de carga que resultan de cargas intermitentes en el enfriador.

Soluciones Anticongelantes:

Propilenglicol USP en sistemas de refrigeración

Ciertos compuestos solubles en agua, descritos generalmente como agentes Anticongelantes, se emplean con frecuencia para hacer descender el punto de congelación del agua.

Los agentes Anticongelantes más conocidos son las sales, los glicoles, los alcoholes.

Salmueras:

Resulta obvio que no pueda emplearse el agua como refrigerante secundario en cualquier aplicación en que la temperatura de refrigeración sea inferior al punto de congelación del agua.

En tales casos, se emplea con frecuencia una solución salina.

Salmuera es el nombre que se da a la solución que resulta cuando se disuelven diversas sales en el agua.

Si se disuelve una sal en agua, la temperatura de congelación de la salmuera resultante será inferior a la temperatura del agua pura.

Hasta un cierto punto, mientras más sal se disuelva en la solución, menor será la temperatura de congelación de la salmuera.

Sin embargo, si la concentración de sal aumenta más allá de un cierto punto, la temperatura de congelación de la salmuera se elevará en el lugar de reducirse.

Por lo tanto, una solución de una sal cualquiera en agua, tiene una cierta concentración a la cual el punto de congelación de la solución es el más bajo.

Una solución a la concentración crítica, recibe el nombre de solución eutética.
Igual que en el caso del agua enfriada, la salmuera enfriada (o solución Anticongelantes) puede circular directamente, alrededor del producto o recipiente refrigerado, también puede usarse para enfriar el aire en un espacio refrigerado.

Cuando se emplea para enfriar a aire, la salmuera fría circula a través de un serpentín o a través de una unidad de atomización de salmuera.

Se usan comúnmente dos tipos de salmuera en la práctica normal de refrigeración:
I) cloruro de calcio ( CaCl2 ) y
II) cloruro de sodio ( NaCl ).

Propilenglicol USP en sistemas de refrigeración

El Propilenglicol es el agente Anticongelantes que más se usa en servicio de refrigeración, especialmente en la industria alimenticia en donde la toxicidad es un factor importante.

A diferencia de la salmuera, las soluciones de glicol no son corrosivas.

También, tienen la propiedad de no ser electrolíticas y por lo tanto, se pueden emplear en sistemas que contengan metales diferentes.

Los glicoles son compuestos extremadamente estables, y no se evaporan bajo condiciones de operación normales.

Por eso se los denominan refrigerantes permanente. No requieren ajuste entre temporadas.

Debido a las muchas ventajas de las soluciones de glicol, se están usando para substituir la salmueras en muchas instalaciones, particularmente en las industrias cervecera del Helado y de la leche.

El cambio, de salmuera a glicol, puede efectuarse prácticamente sin cambios en el equipo instalado.
En la siguiente tabla se indican los puntos de congelación en °C, de soluciones de Propilenglicol en función de la concentración.
La concentración de las soluciones está expresada en porcentaje en volumen.

Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración
Tabla dilución en agua de Propilenglicol para refrigeración

Con esta tabla se puede establecer la concentración de Propilenglicol necesaria para alcanzar la temperatura final deseada de un proceso, como por ejemplo la temperatura de fermentación.

Luego con un controlador de temperatura se podrá regular la misma según el estilo de Cerveza a preparar.

Conclusiones y Recomendaciones Finales

1) Cuando se diseñan equipos para la elaboración de alimentos, bebidas y fármacos, se debe desarrollar un análisis de riesgos generados por problemas operativos o constructivos.

2) El circuito de enfriamiento indirecto que se encuentre en contacto con el alimento o fármaco (Ej: mosto, Cerveza, Helado, leche, etc) debe contener un refrigerante no tóxico por el riesgo a la salud que una contaminación representa.

3) Se recomienda realizar un análisis químico cuali y cuantitativo para identificar el refrigerante indirecto y/o la posible contaminación del mismo con sustancias tóxicas, para evitar una posible intoxicación, antes de cargarlo al sistema de refrigeración.

4) Se recomienda la verificación de la presencia del refrigerante correspondiente en el circuito primario, lo cual puede realizarse midiendo la presión de vapor del mismo a la temperatura ambiente y comparándola con la presión existente en la tabla del refrigerante correspondiente.
Lo cual garantiza el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración directo o primario.

5) Se debe contemplar además el riesgo de incendio y de intoxicación al personal que manipula al refrigerante secundario puro (glicol) como así también los elementos de protección personal a emplear y las medidas de protección correspondientes.

Contactenos que con gusto lo asesoraremos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Referencias

  • Principios de Refrigeración Roy J. Dossat, (Profesor de Refrigeración y Aire Acondicionado, Universidad de Houston, Houston, Texas) Compañía Editorial Continental, S.A. 7ª impresión en español, junio de 1972
  • Articulo y comentarios extraidos de http://www.cerveceroscaseros.com.ar

Propilenglicol – ¿Cómo se almacena?

Etiqueta Propilenglicol SGA

¿Cómo se Almacena el Propilenglicol?

Lo invitamos a ver un video de como almacenamos y preparamos el propilenglicol  y Propilenglicol USP en IBC de 1000 litros, tambores de 200 litros o bidones de 30 y 20 litros.

Consulte Precios y formas de entrega. En Laboratorios Ladco disponemos de stock permanente.

Adquiera aquí Propilenglicol

El Propilenglicol, se almacena en tanques a granel, en contenedores IBC de 1000 kilos o en tambores de 215 kilos.

Contactenos que con gusto lo asesoraremos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.